martes, 14 de diciembre de 2010

Fin del comienzo!!!!!!!

Hoy finaliza la primera etapa de esta aventura.
Los cuadernos estan con sus dueños y este blog solidario solitario ya tiene muchas visitas y se han sumado a él más neuronas y más corazones.
Invito a todo aquél que cree tener algo que aportar que escriba,que participe,que sueñe.
Vamos a dejar de lado los lamentos y a poner nuestro granito de arena para cambiar la suerte de unos poquitos niños,es seguro que con cuadernos y oportunidades podemos combatir el hambre Ya sabemos que es posible, los puentes estan tendidos, vamos a cruzarlos!!!

domingo, 14 de noviembre de 2010

Mi amigo Tito Matamala y su columna.

Gracias, Tito, por ayudarnos a multiplicar los granitos de arena.... http://www.elsur.cl/base_elsur/site/edic/2010_11_14_1/port/opinion.htmlLOS CUADERNOS.jpg

viernes, 5 de noviembre de 2010

Llegaron!!!!!!!

Lo hicimos!!!!!!!!
Me ha escrito mi amigo Drissa,muy pronto tendremos las fotos...
Bonjour Liz!
How are you my friend Liz?
Yhis Friday morning I was in Songo with Italians
and I gave your presents to the school and the Italians tourists
took photos of the packet with the professeur .and they send me back them
I will send you back.

idriss

martes, 29 de junio de 2010

Ha llegado carta desde Bamako!!!!

Hello my friend!

I have received then copy books and
every think the packet.I'll bring to Songho.
Thank you.

Drissa.

lunes, 3 de mayo de 2010

¡¡¡¡¡¡¡ LO HICIMOS!!!!!!!

Amigos , hoy partí al correo a dejar nuestra Campaña.No fué facil que encontraran Mali entre sus destinos, "¿Africa? mmmm !!!Sudáfrica!!!" ,con el tema del Mundial Sudáfrica esta alli no más,cerquita. Y al parecer, en el imaginario popular,África es lo mismo que Sudáfrica.
Pero yo me habia informado al respecto y tenia claro que "Correos de Chile llega a todo el mundo"por lo tanto tendrian que llevar esos casi 30kg a su destino final ...y partieron rumbo a Bamako 129 cuadernos,251 lapices,99 gomas y 68 sacapuntas.
Gracias a la colaboración de :Andrea Donaire,Ana Maria Garrido,Sergio Ayala,Amelia Parada,Edith Pahan,Leonilde Rodriguez,America Vergara,Patricia VeraJaime Mayorga,Gianina Cannepa,Maria Vivo,Carlos Boniver,Jose Olivares,Carolina Avilés,Marinella Verdugo,Maribel Huaracan,Sandra Rienzi,Carola Alvarado,Laura Sandoval,Carolina Ulloa,Bernardita Moraga,Antonio Marzzano,Oscar Magna,Ale Lobos,Jimena Lobos,Cecilia Parada,Matilde Alvarez,Beatriz Carreño,Marcela Gutierrez,Barbara Henriquez,Jimena Silva,Elizabeth Sepulveda,Marisol Parra
Abou Sow,Gabriela y Victor Santos.
El envío se costeo gracias a los aportes de:Ana Maria Garrido,Sergio Ayala,Carlos Calderara,Ana Maria Calderara,Vadimir Lozano,Mauricio Lozano,Luis Lozano,Carla Valladares,Enrique Javer,Cristian Lopez,Marisol Navarro,Hsiao Sung,German Ochsenius,Carola Avarado,Elizabeth López,Amelia Astorga , Judith Damanes.
Espero tener noticias de la llegada, los mantendré informados.
Saludos y GRACIAS!!!!

viernes, 23 de abril de 2010

El Lunes 3 de Mayo...

parten los cuadernos a Bamako,queda una semana para aportar el granito de arena y ayudar a disminuir los 800 millones de analfabetos que existen en el Mundo.

viernes, 9 de abril de 2010

¿Como ayudar?

Amigos:
Es verdad que somos un pueblo solidario, mas allá de las grandes iniciativas que mueven las luces de la TV. Se estan juntando los granitos de arena que soñé cuando parti con esta campaña.
Me preguntan como ayudar y la cosa es bien simple:
cuadernos college,gomas,lapices de mina,sacapuntas.
La cantidad depende de las posibilidades personales, pero NO mas de 5 unidades de cada item.
Cuando los tengan me escriben y coordinamos la entrega ¿ya? ( lizlozanos@vtr.net)
Espero enviarlos la primera semana de Mayo 2010.
La idea es que cada Marzo podamos realizar el mismo trabajo y sostener esa Escuela en el tiempo. Yo me contacté con ellos (básicamente el profesor que ven en la foto)y estan muy ilusionados esperando nuestra ayuda.
GRACIAS!!!!!





lunes, 29 de marzo de 2010

Una Escuela sin cuadernos.

Página Principal Lunes 22 Febrero 2010

Como casi todos ustedes saben vengo llegando de Mali,seguramente vieron las fotos y anécdotas del viaje.

Ha sido muy fuerte aterrizar en un Chile conmocionado por el Festival de Viña. Todos sabemos que África sufre de pobreza,desnutrición,hambre,enfermedades diversas etc.etc.Yo también lo sabia antes de partir pero la realidad supero todo y estoy realmente impactada con todo lo que pude vivenciar.

El país hace frente a numerosos desafíos en el ámbito de la salud relacionados a la pobreza , desnutrición,higiene y saneamiento ambiental inadecuado.

Tiene 13 millones de habitantes con un PIB per capita de U$ 1128 ( Chile U$ 14.484)

Los indicadores de salud y desarrollo de Malí se encuentran entre los peores de la región.Su Esperanza de Vida es 50 años,y su Mortalidad Infantil es una de las mas altas del mundo,con 106 muertes por cada 1000 nacidos vivos. En 2001,la suma de los gastos del gobierno en salud promediaron los US$4 per cápita . Las instalaciones médicas malienses son muy limitadas, y la disponibilidad de medicinas es muy escasa. La malaria,cólera y tuberculosis son frecuentes.Según una estimación, ese año el 1.9% de la población adulta e infantil estaba afectada por el HIV / SIDA.

La educación en Malí es gratuita y obligatoria durante 9 años, entre los 7 y los 16.El sistema educativo sufre de carencia de escuelas en zonas rurales, así como escasez de materiales y profesores.Estimaciones revelan que entre el 27% y el 46.4% de los habitantes padecen de analfabetismo.

SONGO

El País Dogon es una región de Mali, un país vertebrado por una colosal falla geológica de aproximados 180 kms. Las aldeas se instalan a un lado y otro de la falla, y en las que se calcula que deben de habitar unos 250.000 dogones.Las aldeas son todas parecidas, y siguen un orden simbólico, asimilado a la figura del cuerpo.Un poco alejada de ese núcleo está Songo, otra aldea singular al pie de un abrigo rocoso.En Songo existe una pequeña “escuelita” que es atendida por un profesor,en rigor es una pieza adaptada con 2 mesones a la que deberían asistir mas de 100 niños de la aldea y sus alrededores.

Me he preguntado como poder ayudar un poquito (claro que es una gota en el mar ...pero una gota al fin)y se me ocurrió algo que deseo compartir,quizá alguno de ustedes se interese en participar.

El guía que me acompaño durante todo el viaje se llama Drissa Nyangali ( Juanito), es de la etnia Dogon por lo que fue especialmente interesante su punto de vista. Me explicó que uno de los mayores problemas,en lo que se refiere a la educación es la falta de materiales básicos. Lo que yo quiero es enviar cuadernos,lápices,gomas y sacapuntas a Drissa y que él los entrege en la escuela de Songo. Él visita el lugar 3 veces al mes por su trabajo.

Necesito de vuestra ayuda,con los útiles y los que puedan (mis amigos muy especialmente) un pequeño aporta de $$ para el envio de la encomienda que no tengo la menor idea cuanto costara ( pero si no lanzo esto ahora,antes de regresar a la voragine del trabajo ...)

Son bienvenidos todas las sugerencias positivas ...

Datos económicos para el envío,por ejemplo

Pueden escribir aca o enviarme un mail

HYPERLINK "mailto:lizlozanos@vtr.net"lizlozanos@vtr.net

Saludos y GRACIAS por darse el tiempo de leer esto

Liz



domingo, 28 de marzo de 2010

lunes, 22 de febrero de 2010

Cuando los nazis vinieron a por los comunistas
no dije nada,
porque no era comunista.

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas
guardé silencio,
porque no era socialdemócrata.

Cuando arrestaron a los sindicalistas
no me quejé,
porque no era sindicalista.

Cuando encerraron a los judíos
no protesté,
porque no era judío,

Cuando vinieron a por mí,
ya era demasiado tarde.

Martin Niemöller, 1945.

Una escuela sin cuadernos

Hola !!!

Como casi todos ustedes saben vengo llegando de Mali,seguramente vieron las fotos y anécdotas del viaje.

Ha sido muy fuerte aterrizar en un Chile conmocionado por el Festival de Viña. Todos sabemos que África sufre de pobreza,desnutrición,hambre,enfermedades diversas etc.etc.Yo también lo sabia antes de partir pero la realidad supero todo y estoy realmente impactada con todo lo que pude vivenciar.

El país hace frente a numerosos desafíos en el ámbito de la salud relacionados a la pobreza , desnutrición,higiene y saneamiento ambiental inadecuado.

Tiene 13 millones de habitantes con un PIB per capita de U$ 1128 ( Chile U$ 14.484)

Los indicadores de salud y desarrollo de Malí se encuentran entre los peores de la región.Su Esperanza de Vida es 50 años,y su Mortalidad Infantil es una de las mas altas del mundo,con 106 muertes por cada 1000 nacidos vivos. En 2001,la suma de los gastos del gobierno en salud promediaron los US$4 per cápita . Las instalaciones médicas malienses son muy limitadas, y la disponibilidad de medicinas es muy escasa. La malaria,cólera y tuberculosis son frecuentes.Según una estimación, ese año el 1.9% de la población adulta e infantil estaba afectada por el HIV / SIDA.

La educación en Malí es gratuita y obligatoria durante 9 años, entre los 7 y los 16.El sistema educativo sufre de carencia de escuelas en zonas rurales, así como escasez de materiales y profesores. Estimaciones revelan que entre el 27% y el 46.4% de los habitantes padecen de analfabetismo.

SONGO

El País Dogon es una región de Mali, un país vertebrado por una colosal falla geológica de aproximados 180 kms. Las aldeas se instalan a un lado y otro de la falla, y en las que se calcula que deben de habitar unos 250.000 dogones.Las aldeas son todas parecidas, y siguen un orden simbólico, asimilado a la figura del cuerpo.Un poco alejada de ese núcleo está Songo, otra aldea singular al pie de un abrigo rocoso.En Songo existe una pequeña “escuelita” que es atendida por un profesor,en rigor es una pieza adaptada con 2 mesones a la que deberían asistir mas de 100 niños de la aldea y sus alrededores.

Me he preguntado como poder ayudar un poquito (claro que es una gota en el mar ...pero una gota al fin)y se me ocurrió algo que deseo compartir,quizá alguno de ustedes se interese en participar.

El guía que me acompaño durante todo el viaje se llama Drissa Nyangali ( Juanito), es de la etnia Dogon por lo que fue especialmente interesante su punto de vista. Me explicó que uno de los mayores problemas,en lo que se refiere a la educación es la falta de materiales básicos. Lo que yo quiero es enviar cuadernos,lápices,gomas y sacapuntas a Drissa y que él los entrege en la escuela de Songo. Él visita el lugar 3 veces al mes por su trabajo.

Necesito de vuestra ayuda,con los útiles y los que puedan (mis amigos muy especialmente) un pequeño aporta de $$ para el envio de la encomienda que no tengo la menor idea cuanto costara ( pero si no lanzo esto ahora,antes de regresar a la voragine del trabajo ...)

Son bienvenidos todas las sugerencias positivas ...

Datos económicos para el envío,por ejemplo

Pueden escribir aca o enviarme un mail

HYPERLINK "mailto:lizlozanos@vtr.net" lizlozanos@vtr.net

Saludos y GRACIAS por darse el tiempo de leer esto

Liz










que una tonelada de lamentos y buenas intenciones.