Página Principal Lunes 22 Febrero 2010
Como casi todos ustedes saben vengo llegando de Mali,seguramente vieron las fotos y anécdotas del viaje.
Ha sido muy fuerte aterrizar en un Chile conmocionado por el Festival de Viña. Todos sabemos que África sufre de pobreza,desnutrición,hambre,enfermedades diversas etc.etc.Yo también lo sabia antes de partir pero la realidad supero todo y estoy realmente impactada con todo lo que pude vivenciar.
El país hace frente a numerosos desafíos en el ámbito de la salud relacionados a la pobreza , desnutrición,higiene y saneamiento ambiental inadecuado.
Tiene 13 millones de habitantes con un PIB per capita de U$ 1128 ( Chile U$ 14.484)
Los indicadores de salud y desarrollo de Malí se encuentran entre los peores de la región.Su Esperanza de Vida es 50 años,y su Mortalidad Infantil es una de las mas altas del mundo,con 106 muertes por cada 1000 nacidos vivos. En 2001,la suma de los gastos del gobierno en salud promediaron los US$4 per cápita . Las instalaciones médicas malienses son muy limitadas, y la disponibilidad de medicinas es muy escasa. La malaria,cólera y tuberculosis son frecuentes.Según una estimación, ese año el 1.9% de la población adulta e infantil estaba afectada por el HIV / SIDA.
La educación en Malí es gratuita y obligatoria durante 9 años, entre los 7 y los 16.El sistema educativo sufre de carencia de escuelas en zonas rurales, así como escasez de materiales y profesores.Estimaciones revelan que entre el 27% y el 46.4% de los habitantes padecen de analfabetismo.
SONGO
El País Dogon es una región de Mali, un país vertebrado por una colosal falla geológica de aproximados 180 kms. Las aldeas se instalan a un lado y otro de la falla, y en las que se calcula que deben de habitar unos 250.000 dogones.Las aldeas son todas parecidas, y siguen un orden simbólico, asimilado a la figura del cuerpo.Un poco alejada de ese núcleo está Songo, otra aldea singular al pie de un abrigo rocoso.En Songo existe una pequeña “escuelita” que es atendida por un profesor,en rigor es una pieza adaptada con 2 mesones a la que deberían asistir mas de 100 niños de la aldea y sus alrededores.
Me he preguntado como poder ayudar un poquito (claro que es una gota en el mar ...pero una gota al fin)y se me ocurrió algo que deseo compartir,quizá alguno de ustedes se interese en participar.
El guía que me acompaño durante todo el viaje se llama Drissa Nyangali ( Juanito), es de la etnia Dogon por lo que fue especialmente interesante su punto de vista. Me explicó que uno de los mayores problemas,en lo que se refiere a la educación es la falta de materiales básicos. Lo que yo quiero es enviar cuadernos,lápices,gomas y sacapuntas a Drissa y que él los entrege en la escuela de Songo. Él visita el lugar 3 veces al mes por su trabajo.
Necesito de vuestra ayuda,con los útiles y los que puedan (mis amigos muy especialmente) un pequeño aporta de $$ para el envio de la encomienda que no tengo la menor idea cuanto costara ( pero si no lanzo esto ahora,antes de regresar a la voragine del trabajo ...)
Son bienvenidos todas las sugerencias positivas ...
Datos económicos para el envío,por ejemplo
Pueden escribir aca o enviarme un mail
HYPERLINK "mailto:lizlozanos@vtr.net"lizlozanos@vtr.net
Saludos y GRACIAS por darse el tiempo de leer esto
Liz